La chocolatería: Diseño con identidad y sabor
Ubicación
Cuzco, Perú
Tipo de proyecto
Proyecto comercial - Chocolatería diseñado por Viviana Ramos
Colores Aplicados
El diseño de interiores comerciales ha tomado un giro interesante en los últimos años, donde la funcionalidad se mezcla con la estética para crear espacios que cuentan historias.
En pleno corazón del centro histórico de Cusco, una nueva chocolatería está revolucionando no solo el paladar de sus visitantes, sino también la forma en que entendemos el diseño comercial. Este espacio apuesta por una estética contemporánea que dialoga con el entorno patrimonial, utilizando como base principal melamina de la marca Pelíkano, en los colores Rovere y Capri. Esta combinación no es casual: refleja una tendencia creciente en la arquitectura interior que busca calidez, modernidad y un toque de frescura visual, todo con materiales eficientes y accesibles.
La melamina ha dejado de ser vista como una solución estándar para convertirse en una aliada creativa de los diseñadores. Este blog explora cómo esta chocolatería cusqueña utiliza el material no solo como superficie funcional, sino como elemento protagónico en la creación de identidad y experiencia de marca, mostrando que el diseño inteligente está al alcance de todos.
El tablero Pelíkano como protagonista:
El tipo de tablero utilizado en esta chocolatería es melamina Pelíkano MDP, el cual está hecho con un aglomerado de madera pino y eucalipto, que proviene de nuestros bosques en el Ecuador, ideal para soportar el uso constante en espacios comerciales. Este material ha sido elegido por su durabilidad, calidad y facilidad de mantenimiento, atributos fundamentales en un entorno donde se manipulan alimentos y donde la limpieza debe ser rápida y eficaz, sin dejar de lado la estética y diseño.
En particular, se eligieron dos tonos contrastantes pero complementarios: melamina Pelikano color rovere, con una tonalidad inspirada en las vetas del roble natural, la cual aporta un diseño muy cercano a la madera. Y también se utilizó acentos en melamina Pelíkano color Capri, que refleja calidez y elegancia, creando un ambiente natural y contemporáneo, adecuándose perfectamente a la arquitectura de la casona ubicada en el centro histórico de Cusco.
El poder del color: Rovere + Capri como lenguaje visual
La estrategia cromática del espacio gira en torno al equilibrio entre lo cálido y lo fresco. Rovere aporta la sensación natural de madera sin recurrir a material orgánico, ideal para conservar la estética cálida de las casonas cusqueñas. Por su parte, Capri introduce un aire contemporáneo, vibrante y juvenil, rompiendo la monotonía de tonos neutros.
Aplicaciones destacadas:
Revestimiento de paredes con paneles verticales en Rovere, tipo wallpanel, que refleja modernidad y diseño
Muebles como mostradores y vitrinas abiertas, que combinan cuerpos en Rovere con cubiertas en Capri, acompañadas de una iluminación que permite resaltar las tonalidades y calidez del espacio.
Estanterías y detalles decorativos, que alternan ambos colores para dinamismo visual. Así, como el uso de la melamina Rovere en las mesas.
El uso de dos colores de melamina Pelíkano, no solo mejora la percepción del espacio, sino que también ayuda a delimitar áreas funcionales (por ejemplo: exhibición vs atención al cliente) de forma no invasiva.
Asimismo, se contempló elementos decorativos como el uso de wallcovering con diseños florales y textura rustica en las paredes, que mantiene un ambiente acogedor y estético.
La Chocolatería fue desarrollada por el estudio de la diseñadora Viviana Ramos, especialista en diseño comercial. Ella lideró un equipo multidisciplinario que apostó por materiales sostenibles y de bajo mantenimiento.
Se destacó el uso de melamina como solución accesible y vanguardista para marcas emergentes.
Este proyecto, promueve el uso de melamina Pelíkano por su capacidad de adaptación estética y su durabilidad, incluso en climas como el cusqueño, donde las temperaturas y humedad varían constantemente.
Más allá de lo estético, la melamina Pelíkano representa una elección responsable. Su fabricación proviene de un modelo de economía circualr, y su durabilidad disminuye la necesidad de renovación constante. Además, su relación costo-beneficio permite a pequeños emprendimientos acceder a un diseño profesional sin grandes inversiones.
Los acabados, como el Rovere y el Capri de textura mate, demuestran que la melamina ya no es un recurso utilitario, sino una plataforma de expresión. Esta chocolatería en Cusco es un caso real de cómo repensar materiales tradicionales en formas nuevas y estimulantes.
El diseño de esta chocolatería no solo seduce por sus sabores, sino también por su propuesta estética coherente, funcional y contemporánea. La combinación de melamina Pelíkano en colores Rovere y Capri demuestra que es posible innovar utilizando materiales disponibles localmente, con impacto visual y emocional.
Para quienes buscan renovar espacios comerciales o desarrollar una identidad visual clara, la melamina es una herramienta poderosa. Recomendamos explorar combinaciones cromáticas poco convencionales, usar cortes personalizados y aprovechar las texturas actuales para generar espacios memorables, sostenibles y con fuerte personalidad.
El diseño no es un lujo: es una decisión estratégica. Y hoy, gracias a materiales como la melamina Pelíkano, es una decisión al alcance de todos.
Escrito por Johanna Tejada , Arquitecta, Arequipa, Perú.
Galería