Melamina en Movimiento: Diseñando el futuro con nuevas aplicaciones
En un mundo donde el diseño de interiores evoluciona a pasos agigantados, nuestros tableros melamínicos Pelíkano, se posiciona como un material esencial para los profesionales del diseño, la arquitectura y el mobiliario. Su resistencia, variedad de acabados y versatilidad hacen de este tablero una solución ideal para espacios residenciales, comerciales y corporativos. Sin embargo, el verdadero cambio está ocurriendo ahora: la melamina ya no se limita solo a muebles y superficies planas, sino que está siendo reinterpretada en formas, colores y usos completamente innovadores.
En los Centros de Experiencia Pelíkano, esta evolución es palpable. Aquí, la melamina se convierte en protagonista de ambientes donde la funcionalidad y la estética se entrelazan para crear soluciones sorprendentes. Este artículo explora las últimas tendencias en el uso de la melamina, mostrando cómo los tableros decorativos se están utilizando de manera creativa en nuevos espacios, aplicaciones tridimensionales y proyectos con sello profesional.
Melamina: Más que un revestimiento, una herramienta de diseño
Durante años, la melamina ha sido vista como una solución práctica y decorativa para mobiliario. Sin embargo, la tendencia actual rompe este molde tradicional. Hoy, los tableros melamínicos, como algunas de nuestras texturas: Shyncro, Mate, Poro, etc., se utilizan no solo como acabados, sino como componentes estructurales y expresivos en diseño.
Gracias a sus propiedades técnicas resistencia a rayaduras, variedad de texturas, facilidad de limpieza y consistencia estética, la melamina Pelíkano ha trascendido el plano funcional para convertirse en aliada de la creatividad. En especial, los nuevos colores con efecto piedra, madera y textiles aportan sofisticación y personalidad a espacios donde antes predominaban tonos neutros y lisos.
Aplicaciones innovadoras: del mobiliario al arte espacial
Entre las aplicaciones más disruptivas se encuentran las paredes escultóricas hechas con melamina Pelíkano, que combinan cortes CNC para crear patrones tridimensionales. Estas aplicaciones no solo ofrecen una alternativa más económica al MDF laqueado, sino que también permiten una rápida instalación y durabilidad sin comprometer el diseño.
Asimismo, uno de los usos más destacados de la melamina Pelíkano en la actualidad es su aplicación en panelados decorativos y planos seriados, donde se combina diseño, funcionalidad y producción eficiente.
En los Centros de Experiencia Pelíkano, este tipo de aplicación de planos seriados, que vienen a ser composiciones repetitivas y modulares basadas en una lógica geométrica o estética, son creadas mediante cortes y disposición controlada de piezas, y están siendo cada vez más solicitadas por profesionales del diseño interior y arquitectura que buscan soluciones contemporáneas, escalables y eficientes.
Otro uso emergente es el mobiliario modular autoportante. Aquí, se aprovechan tableros de melamina de alta densidad como los de 18 mm de espesor, para construir sistemas que no necesitan herrajes metálicos, permitiendo una estética minimalista que respeta el material como protagonista.





Color y textura: la tendencia que define espacios
La melamina ha ganado terreno como una paleta de expresión sensorial. Los colores fumé, agave, panela y acabados de madera natural están en auge, dando calidez a espacios sobrios y contemporáneos.
En los Centros de Experiencia Pelikano, estas tendencias se materializan en espacios que integran melamina en puertas corredizas ocultas, mobiliario integrado y estructuras decorativas para crear una atmósfera envolvente en las zonas coworking, como una muestra del diseño funcional con conciencia de material.
Técnicas de aplicación y detalles que marcan la diferencia
Aplicar melamina de forma innovadora también implica técnicas precisas y una buena ejecución. En Pelikano se promueve el uso de maquinaria CNC para cortes de alta precisión, así como el pegado de cantos en PVC que aportan durabilidad sin sacrificar estética.
El uso de uniones invisibles tipo “minifix” o ensambles tipo “finger joint” permiten mantener la continuidad visual del tablero, algo muy valorado en diseños de alta gama. Además, muchos profesionales están apostando por usar melamina en aplicaciones poco convencionales como techos decorativos, divisores móviles y mobiliario urbano interior.
La melamina está viviendo una verdadera revolución, y en Pelikano lo estamos viviendo de primera mano. Su versatilidad estética y funcional permite que arquitectos, diseñadores y fabricantes piensen más allá de lo tradicional y exploren nuevas formas, funciones y expresiones.
Para quienes buscan inspiración y recursos, los Centros de Experiencia Pelikano son el lugar ideal para conocer las nuevas colecciones, probar combinaciones de texturas y recibir asesoría personalizada. La invitación está hecha: atrévete a usar melamina de forma distinta. Porque cuando el diseño se une con la innovación, el resultado es un espacio que no solo se ve bien, sino que también inspira.
Escrito por Johanna Tejada – Arquitecta, Perú.