Como incorporar el color del año en diseños con melaminas Pelíkano
Cuando surge una nueva tendencia en el mercado, nos preguntamos cómo integrarla en nuestros proyectos, si tendrá un impacto duradero o será pasajera, y si logrará cautivar a los clientes o pasar desapercibida. Acompáñanos a explorar las tendencias en diseño de interiores que marcarán este año y descubre cómo fusionarlas con los tableros decorativos Pelíkano para crear espacios únicos.
El diseño interior en 2025 está marcado por una búsqueda de equilibrio entre funcionalidad y estética, inspirándose en conceptos que promueven bienestar, sostenibilidad y conexión con la naturaleza. Estas son las cuatro tendencias clave que dominarán este año:
Colores que conectan con las emociones
El color del año, Mocha Mousse, se posiciona como un protagonista en la paleta de 2025. Este tono cálido y sofisticado es perfecto para crear espacios que inviten a la relajación y al confort. Combinado con tonos neutros o texturas naturales, Mocha Mousse aporta versatilidad y atemporalidad.
Materiales Sostenibles y Eco-conscientes
La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Los materiales reciclados y los acabados que reducen el impacto ambiental están en el centro de las decisiones de diseño. Tableros como los de Pelíkano, que combinan estética con responsabilidad ambiental, son una opción perfecta para proyectos alineados con esta tendencia.
Inspiración Natural
Elementos como la madera, la piedra y las plantas seguirán siendo protagonistas en 2025. El diseño biofílico se mantiene fuerte, conectando a las personas con la naturaleza a través de texturas y acabados que imitan el entorno natural. Los tonos de madera en las melaminas Pelíkano son ideales para proyectos que busquen reflejar esta conexión.
Diseñado por: Studio ADD
Colores usados: Nazca
Estas tendencias no solo redefinen los espacios, más bien transforman la manera en que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. Descubre cómo integrarlas con los productos Pelíkano y lleva tus proyectos al siguiente nivel.
Escrito por Emily Andrade, Arquitecta interiorista, Especificadora del Centro de Experiencia de Quito, Ecuador.